Cuando calienta el sol… crema de protección solar para bebés

Crema de protección solar para niños

¿Vamos a la playa? O podemos vivir en zonas donde el sol solo aparece un mes al año, y dando gracias, o en zonas donde el sol solo desaparece los días en los que llueve, nunca a gusto de todos; o cuando simplemente “hace gris”. Poco importa, [vamos buscando el sol… ENLACE FLOTADORES!!!]

Tenemos que tenerle muchísimo respeto al sol, no ya por ser el astro rey, sino por el peligro que supone exponerse a sus rayos. Además de protegernos nosotros con nuestra crema, y entre otras cosas que necesitamos, debemos llevar siempre a mano la crema de protección solar para bebés de nuestro hijo pues, como veremos a continuación, con echarle solo una vez al día no es suficiente.

Veremos a qué edad podemos empezar a exponerlos, qué tipo de protección debemos usar en cada caso y las diferentes maneras de protegernos de quemaduras que pueden traer serios problemas de salud en el futuro. Como hemos comentado, la piel tiene memoria. Intenta retener los siguientes consejos antes de que sea tu piel, o la de tu bebé, la que retenga daños.

¿Llevar o no llevar un bebé a la playa?

Playa, monte o plaza del pueblo, protege a tu bebé del sol esté donde esté. Los rayos del sol en exceso son malos para la piel. Los rayos UVB penetran poco en la piel, pero provocan quemaduras en la epidermis y, los rayos UVA, que son los que broncean, penetran profundo, hasta la dermis, y provocan su envejecimiento. Ambos pueden dañar las células hasta producir el temido cáncer de piel.

La piel de un bebé recién nacido es extremadamente sensible. No debemos exponer a los bebés al sol hasta los seis meses y esto a horas en las que el sol no pega fuerte. Nada de ir a la playa a mediodía, es mejor por la tarde y llevar al niño bien embadurnado, como veremos más adelante, con su crema de protección solar para bebés.

Los bebés no solo corren el riesgo de quemarse la piel al estar al sol, también tienden a deshidratarse muy rápido y hay que estar atentos a que beban a menudo y que estén cubiertos pues, aun estando debajo de una sombrilla, los reflejos del sol pueden quemarles la piel igualmente.

Vamos a exponernos al sol con cuidado

Si puedes evitar las horas más fuertes de sol, hazlo. Las horas de máximo calor, debido a la presencia del sol, son las que se encuentran entre las once de la mañana y las seis de la tarde. Si quieres salir, hazlo antes de esa franja o después sin olvidar cubrir de crema de protección solar para bebés a tu hijo y ponerte protector solar tú también.

El niño tiene que ir cubierto con sombrillita y con ropa. Los rayos UVA atraviesan la ropa, no te confíes, es mejor ropa de colores oscuros o brillantes de algodón de alta densidad y, a ser posible, no elástica; así lo aconseja la Academia Española de Dermatología.

No parece fácil escapar de esos astutos rayos, tan necesarios como peligrosos, es una cuestión de tiempo de exposición. Como todo, bien gestionado el tiempo y bien elegido el atuendo, podemos disfrutar del sol y no acabar con los famosos paños de vinagre durante una noche de doloroso insomnio. ¿No has comprado crema este año y tienes la del año pasado? Mejor esa que ninguna, pero procura hacerte con un bote nuevo cada año pues los filtros van perdiendo eficacia con el paso del tiempo y no merece la pena asumir ese riesgo.

Bebé en la playa

¿Cómo elegir la mejor crema de protección solar para bebés?

Hay muchas marcas de protección solar para bebés, tanto en farmacia como en parafarmacia, internet y grandes superficies. No es difícil elegir, siempre está bien preguntar al farmacéutico, pero, ante la duda, coge el de mayor factor de protección, el SPF50.

Este índice es la cantidad por la que se multiplica la resistencia de tu piel a quemarte al sol cuando te la aplicas. Para elegir la de los pequeños sigue leyendo que hay unos consejos más.

No apliques crema de protección solar para bebés a niños menores de seis meses. Como hemos dicho antes, los bebés no deben ser expuestos tan pequeños, además, no tenemos garantía de que la crema sea absorbida correctamente, así que protégelo con sombrilla, prendas de vestir fresquitas y gorro.

Para niños a partir de los seis meses, encontramos varios tipos de crema de protección solar para bebés que debes sumar a las prendas ligeritas y la sombrilla que hemos dicho antes. Por favor, recuerda aplicar la crema entre quince y treinta minutos antes de salir a exponeros al sol, la eficacia del filtro solar depende de la absorción por parte de la piel y eso se toma un ratito.

Tres tipos de protector solar para bebés

Están los filtros físicos o minerales, especialmente aconsejados para niños que tienen de seis meses a dos o tres años y para pieles atópicas. Estos filtros son cremas que no penetran en la piel, lo que hacen es formar una capa que refleja los rayos, como un espejo, alejándolos de la piel.

Los filtros químicos u orgánicos se recomiendan para niños de más de tres años de edad. Estas cremas protectoras solares infantiles deben tener una protección (SPF) de 30 o de 50. Repetimos: échale la crema al niño media hora antes de ir a la playa, al monte o a donde le vaya a dar el sol y repite aplicación cada dos horas.

Elígelos resistentes al agua, la crema mineral se va antes con el agua que la crema con filtros químicos, así que la tendrás que renovar con más frecuencia, la primera cada dos baños de veinte minutos, la segunda tras cuatro baños.

Es importante que protejan frente a rayos UVA y UVB, esas iniciales las encontrarás rodeadas por un círculo sobre la etiqueta del envase. Hay envases de todo tipo, en tubo, los que tienen un dispensador, ya sea pulsado o en espray.

Más guapo que el sol

Protege a tu “solete”, vigila su piel, cuida que la crema solar esté bien extendida. Gánale en memoria a la piel y no olvides echártela al bolso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies