Mordedores para bebés, por qué y para qué

mordedores-bebe

Los primeros dientes, o sus síntomas previos, aparecen en los primeros meses de los bebés, unos antes y otros más tarde. Aunque no está claro que duela o no, tiene que ser incómodo; por algo triunfan los mordedores para bebés. Se manifiesta con el enrojecimiento, la inflamación de las encías y un exceso de salivación. Y muchas quejas.

Este babeo, por lo visto, no es síntoma de que los dientes están abriéndose paso en las encías del bebé, es porque sus glándulas parótidas están aprendiendo a funcionar.  Los bebés se meten los dedos, el puño o lo que pillen en la boca, por curiosidad o para aliviar la molestia. Es el momento de hacerse con un par de mordedores. Sus encías y nuestros oídos lo agradecerán.

Hay varios tipos, varios modelos, de distinto material y relleno. Demos un repaso a los mordedores para bebés más populares. Veremos cuales son los más adecuados teniendo en cuenta la edad del bebé. Pronto pasará, tranquilos, y cambiará el mordedor por un bocata.

¿Qué es un mordedor para bebés?

Los mordedores para bebés son unos accesorios hechos de plástico, silicona o caucho, macizos o rellenos de agua esterilizada o gel. Tienen formas muy variadas y colores infinitos. Es importante que sean fáciles de agarrar para las pequeñas manos de los bebés, suelen ser aros o estar dotados de asas.

La función principal de un mordedor es la de aliviar la encía, pero también es divertido para el bebé. La saliva en exceso puede que sea así para ayudar en el proceso, aunque por lo visto no tiene mucho que ver. Necesitarás baberos a esta edad, la saliva abunda y siempre andan mojándose los puños y el pecho.

Es importante que en su composición solo tengan materiales inocuos para los niños, es decir, que sean hipoalergénicos y que no contengan BPA, unos compuestos cancerígenos presentes en los plásticos que ya casi no se ven en el mercado. Menos mal.

¿Qué alternativas hay a los mordedores para bebés?

Un bebé llorando nos hace buscar todo tipo de soluciones que van del collar de ámbar, peligroso por llevar bolitas y nada eficaz científicamente hablando, a la medicina; nunca lo mediques si no lo ha mandado el pediatra.

Todo lo que queremos es que el bebé encuentre alivio y no empeore su salud por el berrinche. El frío alivia la posible inflamación de la encía, puedes tirar de fruta fría, del mango de una cuchara, un hielo envuelto en gasa, así que ¿por qué no tener un mordedor para bebés en el frigo?

La edad del bebé hace que se meta cosas que acaba de descubrir en la boca, porque les gusta. Empiezan descubriendo sus manos, pero pronto descubren sus pies, que, gracias a su milagrosa elasticidad, les harán las veces de mordedores para bebés cuando quieran.

mordedores

Tipos de mordedores para bebés que vas a encontrar

Es divertido el diseño de un mordedor para bebés, los hay de todo tipo, colores y formas. De hecho, lo que hacen es combinar características, pero deben reunir unos requisitos mínimos para la correcta manipulación por parte del bebé.

Hay unos mordedores para bebés con forma de guante, que se le pone al bebé en la mano, aumenta mucho el tamaño del mordedor, puede que se caiga con frecuencia por no tener asas. Están los más manejables, como son los que tienen forma de aro, que son los que mejor manipulan los bebés, al ser de diámetro más estrecho o los que tienen asas, que tienen la misma ventaja.

Los hay que tienen agua o gel en su interior para enfriarlos en la nevera, ideales para la inflamación de las encías. Luego están los que tienen una diversión añadida, como pueden ser diferentes texturas, sonido de sonajero y con forma de llavero lleno de llaves, este último, un clásico.

¿Cómo sé qué mordedor necesita mi bebé?

El mordedor para bebés es un artículo bastante asequible, tenga la forma que tenga. La mejor manera de ver cual le conviene a tu bebé es probando, por ejemplo, con uno de silicona y otro con gel. A veces no duelen los dientes, simplemente disfrutan descubriendo la forma y el sonido de las cosas.

Son muy pequeños y no es que tengan muchas opciones, al estar siempre en el mismo sitio, dependen de los objetos que les acerques y una cosa con colorines, manejable, fresquita y tintineante es bienvenida siempre.

Consulta con tu pediatra qué puede causar el llanto de tu bebé, si es por las encías o por otra cosa, y comprueba siempre que tu bebé está bien. Hasta que no hable y nos diga claro qué le ocurre, mejor ve al pediatra y tan tranquilos todos. Ante la duda, consulta a un profesional.

Beneficios importantes de los mordedores

Desde siempre los bebés han sentido la necesidad de mordisquear cosas. Todos hemos visto a un bebé en el regazo de sus padres hacerse con la llave del coche, con el móvil o el trozo de pan que pulula por la mesa del restaurante.

Es una parte de su aprendizaje, de su desarrollo motor, hay que dejarles que investiguen, por supuesto, pero lo recomendable es que usen objetos seguros. Unas llaves en la boca hacen daño, cámbialo por un llavero de juguete libre de sustancias tóxicas.

Un collar de perlas en el cuello de la abuela es un peligro por llevar piezas pequeñas, ofrécele un mordedor con forma de jirafa, o un mordedor con asas, siempre de materiales seguros, con marcado CE y que correspondan con su edad. Si además los mordedores para bebés que elijas, estimulan los sentidos del tacto, con distintas formas y texturas, la vista, con colores brillantes, y el oído, con sonidos como el sonajero, mejor que mejor.

A comerse la vida a bocados

Entrena bien esas mandíbulas, apuesta por objetos de seguridad comprobada para que tu bebé disfrute de comerse el mundo sin hacerse daño.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies