
Una camiseta o unas zapatillas de lona son ideales como prendas para pintar en casa. Las manualidades con ropa en familia son divertidas y sanas. Dar rienda suelta a vuestra creatividad y compartirlo con los más pequeños de la casa siempre es un buen plan. Os lo desgranamos todo en este artículo.
Lo que para unos es un pasatiempo para otros puede ser todo un reto. Te animamos a seguir leyendo para que te atrevas a pintar con toda la familia usando una camiseta o un body como lienzo. Las zapatillas de lona y los baberos son buenas bases para comenzar a plasmar vuestro arte con pintura para tela.
El procedimiento de pintar ropa es mucho más sencillo de lo que te puedes llegar a imaginar. Hazte con un buen kit de materiales como el que te aconsejamos a continuación y aparta de tu mente cualquier pega, porque vamos a pasarlo muy bien. Y además luego podréis lucir orgullosos vuestros modelos únicos y personales. ¡Manos a la obra!
Un buen plan siempre
Comprar unas cuantas prendas para pintar como camisetas, gorras, baberos, bodies o deportivas de tela es algo muy sencillo. Elige prendas lisas, blancas o de un color uniforme en mercadillos, mercerías, grandes superficies o internet. El precio no será un problema.
Elige un rincón en tu casa que se pueda quedar liado si se os va el tiempo de las manos, cosa probable. Es decir, no montéis el taller de pintura sobre ropa sobre la mesa donde vais a comer. Si tenéis otra opción, mejor, así nada podrá interrumpir la actividad creativa hasta tener vuestra ropa personalizada.
El mejor equipo ya lo hacéis, así que participe todo el mundo. Si hay algún peque muy peque ayudadle a dejar huella, literalmente, mojando su pie en pintura y plasmando esa mini huella en medio del lienzo elegido. Sus primeros pasos como artista serán, sin duda.
¿Qué te va a hacer falta?
Protege la zona taller y hazte con unas batas para pintar, así no tendrán nada que temer a las manchas. Luego añade lo siguiente:
- Una tabla rígida para meter en la prenda que vas a pintar.
- Pinzas para sujetar la prenda a la tabla como pinzas de la ropa o sujetapapeles.
- Pintura para tejidos, resistente al lavado como Setacolor o Texilecolor.
- Idealmente unos tres pinceles, por ejemplo unos Da Vinci tipo 5/0 o 10/0.
- Papel de calco si quieres pasar una imagen predeterminada (como un personaje).
- Un vaso con agua para los pinceles.
- Una paleta por si necesitas mezclar colores.
- Una plancha para dar la fijación final a tu dibujo.

Pasos a seguir para pintar prendas
Mete la tabla en la prenda y tensa bien la tela con la ayuda de las pinzas para que quede un lienzo bien liso y ninguna arruga o pliegue arruine vuestra obra. Las zapatillas no necesitan pinzas, rellenadlas con papel para evitar que se hunda la tela y listo. Los papis pueden preparar esto y usar el calco para definir el dibujo facilitando la tarea a los peques, aunque muchas veces nos ganan ellos en destreza pictórica.
Empezad a pintar lo que necesite menos detalles dejando los bordes de la imagen y las sombras para el final. Lo más complicado suele ser el filo negro que define la imagen del personaje, letra o animalito que hayáis elegido. Si la tela de base es oscura puede que tengáis que dar un par de manos…
Una vez acabada la obra de arte en familia dejadla secar y admiradla sin tocar unas 48 horas. Transcurrido ese tiempo, que un adulto planche la prenda del revés para fijar bien la pintura. En el caso de haber personalizado unas zapatillas bastará con aplicar calor con un secador de pelo. Et voilà!
El stamping está de moda
Una técnica retro de impresión que está muy de moda es el stamping. Consiste en fabricar sellos con una imagen en relieve que quedará impresa al presionar el sello empapado en pintura contra la superficie elegida. Tiene su truqui: si optáis por un texto hay que ponerlo del revés como en un espejo, ojo.
En casa podemos fabricar esos sellos tallando patatas cortadas por la mitad o recortando una goma de borrar. La diversión está asegurada, y este sello casero es aplicable a todo tipo de superficies, incluidas, cómo no, vuestras prendas para pintar en familia. ¡La imaginación al poder!
Así que, a la actividad de personalizar prendas con pintura, sería ideal añadir la de crear un sello familiar (como una firma o con una fecha por ejemplo) y estamparlo en bolsas de tela para regalar. Es un regalo entrañable, divertido y único para toda la familia, ideal como detalle en algún evento o fecha señalada. ¿No es genial?
Actividades que van más allá que pasar el tiempo
Hay muchos libros de manualidades para hacer en familia. Estos libros, como también hay blogs y webs sobre actividades creativas, son fáciles de encontrar y sus temas son infinitos. Y es que hay una gran demanda de ideas y consejos para compartir momentos creativos en familia.
Estas actividades, como la decoración de prendas para pintar con los peques o para los peques, además de ser divertidísimas son muy recomendables. Estimulan su creatividad y desarrollan su motricidad. Pintar potencia el uso de la imaginación y favorece la concentración, dejando en un segundo plano cualquier otra idea que tengan en su joven horizonte.
Seguro que os gusta hacer regalos inolvidables, de esos que hacen muchísima ilusión a vuestros seres queridos: pues estos son los mejores. Además a los niños también les encanta lucir sus propias creaciones. Imagínate el éxito si lo convertís en una tradición familiar que hasta diera lugar a una marca única. ¿Quién sabe? ¡A crear!