Sillitas i-Size: todo lo que necesitas saber

sillita de coche

Hay que cuidar la seguridad vial en todos los sentidos, añadiendo las medidas necesarias según evolucione esta. Si en tu coche viaja un niño, no escatimar en recursos que velen por su seguridad es una obligación. La homologación i-Size es un ejemplo de que la seguridad en los coches está en constante estudio para ir aumentando las medidas y los medios de seguridad a medida que avanza la tecnología.

Por desgracia sigue habiendo accidentes, los errores son comunes y la probabilidad de sufrir algún percance está ahí. Todos los medios que pongas para que tu coche reúna las condiciones óptimas de seguridad serán pocas, así que pon toda tu atención en ellos y consulta de vez en cuando los cambios de normativa y los consejos que nos ofrece la Dirección General de Tráfico.

La homologación de sillita ECE R129 i-Size viene a reemplazar la normativa ECE R44/04 y lleva haciéndose el cambio desde 2013. Esta norma implica que se use la silla a contramarcha hasta los quince meses. Los elevadores deben incorporar un respaldo y un mejor guiado del cinturón de seguridad, y se incorporan medidas estructurales de protección extra para dotar a las sillas que no contaban con isofix con la misma seguridad que las que sí lo usan.

¿Cuándo usar un sistema de retención infantil homologado?

El momento más oportuno para empezar a usar un sistema de retención infantil en tu coche es el primer día que tu bebé sube a tu coche. Cada vez se ve menos, pero salir del hospital con el bebé en brazos y no soltarlo hasta llegar a casa es un gesto bastante común y un grave error.

Igual que te haces con todo el kit para tu bebé, carricoche, baberos, cuna…tienes que equipar todos los vehículos en los que vaya a viajar el niño con lo último en seguridad vial. Mejor que cada coche que el bebé vaya a usar como medio de transporte tenga su propia sillita i-Size de retención infantil.

Los niños, por su tamaño, necesitan que su asiento esté adaptado para su comodidad y su seguridad. Hay muchísimas marcas de sillitas de coche para niños, pero todas tienen que responder a una normativa de seguridad. Esta normativa está en constante estudio así que infórmate de todo antes de ir a comprar tu sillita para estar a la última.

La seguridad es lo primero desde el primer día de vida

No hay que restarle importancia a la seguridad de tu niño en los viajes cotidianos, tan habituales que se nos antojan seguros solo por eso. Los viajes en coche no tienen por qué ser largos para equiparte de las mejores medidas de seguridad.

Lo normal es el uso del vehículo en los trayectos cortos, los que hacemos día a día: ir a la guardería, al trabajo, al cole, al supermercado, a la piscina, a un cumpleaños, a ver a los abuelos. Usa la sillita de coche siempre. Tendemos a pensar que, por su cotidianidad, están exentos de peligro y nada más lejano a la realidad.

Las prisas, el sueño, los despistes, los imprevistos (pelotas que cruzan, animales que aterrizan inesperadamente en la carretera justo a tu paso, un claxon mal usado como saludo, un semáforo roto, una llamada al móvil, un llanto repentino en el asiento de atrás)… Tu sillita i-Size es tu aliado desde el primer día para proteger a tu niño de cualquier susto al volante.

sillita i size

Ya tengo una sillita de coche, pero no es i-Size

Si ahora mismo no te puedes permitir comprar una sillita homologada i-Size no entres en pánico. Seguramente tu silla cumple la normativa actual de homologación infantil ECE R44/04. Hoy en día conviven las dos normativas, la ECE R44/04 y R129 i-Size, así que pueden seguir utilizándose sillas de coches para niños con cualquiera de estas dos regulaciones.

Las sillas para coche homologada con la norma ECE R44/04 estará en vigor unos diecisiete años más, pero dejaron de someterse a pruebas en 2018. Esas pruebas han dado lugar a la “nueva” norma R129 i-Size.

La normativa i-Size simplifica bastante la elección de la silla de coche porque se basa en el tamaño del niño; es decir, altura y peso, y no solo por el peso como la anterior. Así, el sistema de retención tiene en cuenta la estructura completa del niño; lo que es más lógico cuando estamos poniendo cinturones y respaldos.

Más pruebas de choque, mejor seguridad

Además, este sistema cuenta con un sistema universal de anclaje válido para cualquier tipo de automóvil. Los anclajes Isofix son más seguros y eficaces que el sistema de anclaje de la normativa ECE R44/04, que solo usa el cinturón de seguridad. El arnés adaptado al cuerpo del niño que va en las sillas i-Size es mucho más seguro y cómodo. La homologación i-Size contempla una prueba de choque lateral añadida, lo que no ocurría con la normativa anterior.

La silla de coche i-Size implica un aumento del periodo a contramarcha hasta los 15 meses como mínimo. Viajar a contramarcha es que la sillita y el niño miren hacia la parte trasera del coche, en el sentido contrario al que conduces. Lo ideal es mantenerlo el máximo tiempo posible, lógicamente mientras el niño esté cómodo así.

Esta postura reduce las lesiones hasta en un 90% en caso de accidente, ya que se elimina gran parte de la tracción sobre la cabeza (y es que en los primeros años de vida la cabeza pesa mucho en proporción a lo que pesa el resto del cuerpo del niño).

La elección de tu sillita i-Size será más sencilla ahora que sabes todo esto.

No dudes en extender las medidas de seguridad al resto de tu vida cotidiana. Dentro de casa piensa en enchufes, puertas, escaleras… Y fuera, adapta tu bici con sillitas de retención especiales y opta por flotadores homologados, para que todas las sorpresas vengan acompañadas de sonrisas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies