Todo sobre los tamaños de pañales y los pesos de los bebés

¿Quién iba a decir que hay tantas tallas de pañales? Pues sí, resulta que hay bastantes. Y no siempre es fácil saber cuál es la talla de pañal adecuada para cada bebé. Sí, cada talla va asociada a un peso, pero entonces ¿por qué a veces no ajustan adecuadamente?

Dar con la talla de pañal perfecta para cada bebé en cada momento de su crecimiento es importante para mantener la buena salud de la piel de tu hijo, evitando roces y dermatitis, y también para curarnos en salud frente a posibles escapes de pis y caca que obliguen a constantes cambios de ropa.

Por eso en este texto queremos presentarte las diferentes tallas de pañales que existen (y que como verás son bastante variables). Pero además pretendemos contarte los problemas más habituales por los que un pañal no ajusta adecuadamente y cómo saber cuándo es el momento de cambiar de talla de pañal.

Todo sobre los pañales

Tamaños de pañales: la talla y los pesos

Las tallas de los pañales se corresponden con rangos de peso. Aunque todos los fabricantes suelen manejar las mismas tallas, hay una enorme diversidad en cuanto a los pesos indicados para cada talla, así que esta lista es meramente orientativa:

  • Talla 0: de 1,5 a 3 kg, para niños recién nacidos pequeños o prematuros. Es posible que te saltes esta fase, o que tengas que usarla durante poco tiempo, porque los niños crecen a toda pastilla.
  • Talla 1: de 2,5 a 5 kg, para recién nacidos con un peso normal. Tampoco te pases comprando, dejaran atrás esta fase antes de lo que te esperas.
  • Talla 2: de 4 a 8 kg. Aunque es muy arriesgado decirlo, la usarás mas o menos cuando tu bebé tenga entre tres y seis meses.
  • Talla 3: de 6 a 10 kg. Esta talla sí que la van a usar bastante (hasta que cumplan un año, aproximadamente), y es de las que se agotan bastante rápido en el supermercado.
  • Talla 4: de 9 a 15 kg. Otro clásico. En muchos casos es la última talla que usan muchos bebés antes de pasar a usar el baño, aunque esto es muy variable.
  • Talla 5: de 12 a 17 kg. Suelen usarla niños de más de dos años, y muchas veces se compagina con el aprendizaje del uso del baño.
  • Talla 6: más de 15 kg. Para niños mayores de tres años, con frecuencia se usa solamente de noche (cuando es más difícil controlar los esfínteres).

Te habrás fijado que los rangos de peso de cada talla se solapan con la anterior y la siguiente; es porque esos pesos son meramente orientativos. Lo que nos lleva a hablar del maravilloso tema del ajuste del pañal…

pañales-bebe

¿Por qué demonios no ajusta?

Buena pregunta. Te encontrarás a menudo planteándote esta duda, tanto “por arriba” como “por abajo” (o sea, tanto si le queda grande como si le queda pequeño). Para responder adecuadamente a esta pregunta hay que tener en cuenta varias cosas.

Lo primero: ¿a ti te queda bien la ropa de una misma talla pero de diferentes marcas? Pues eso también pasa con los pañales; cada fabricante tiene sus medidas y sus criterios, así que no te fíes exclusivamente de la talla, sobre todo si cambias de marca.

Ten en cuenta que cada uno tenemos una morfología corporal diferente. Eso explica por qué nuestro hijo puede estar en el rango de peso de una talla de pañal determinada y que no haya forma: o bien le aprietan los elásticos de la cintura, o bien no ajusta bien en las piernas, o bien…

Eso nos lleva a lo segundo: ¿y si no lo estamos poniendo bien? Porque a lo mejor sí que es el pañal adecuado y no sabemos ajustarlo. Procura siempre que la cintura quede por debajo del ombligo y que las cintas de ajuste queden centradas y simétricas. Saca los volantes de los muslos deslizando los dedos por los bordes para que el ajuste sea óptimo.

Además, no es evidente saber cuándo un pañal le queda pequeño a nuestro bebé y debemos cambiar de talla (o si nos hemos pasado y todavía le queda grande).

¿Cómo saber si un pañal le queda bien a mi bebé?

Otra buena pregunta. Hay varias señales que pueden guiarnos para dar con el pañal perfecto.

  • Las marcas rojas en los muslos suelen ser la primera señal de que una talla de pañal se nos está quedando pequeña. Si aparecen en la cintura a lo mejor es que nos hemos pasado ajustando, pero en los muslos no hay duda: aprieta demasiado.
  • Atención a un detalle: hay pañales que por su composición irritan la piel de algunos bebés más sensibles. La rigidez y la capacidad de absorción también pueden dejar marcas engañosas; o sea, que puede que el problema no sea la talla, sino la marca.
  • Si el pañal no cubre todas las nalgas estaremos ante una señal inequívoca de que ha llegado la hora de pasar de fase.
  • Igual de malo es pasarse que quedarse corto. Las fugas de pis y caca pueden ocurrir tanto si el pañal es demasiado pequeño como si es demasiado grande para nuestro bebé.
  • En este sentido, la norma general es que a más edad, más movimiento; y a más movimiento, más posibilidades de escapes.
  • La regla de oro: haz la prueba del dedo. Pasa un dedo entre la cintura del pañal y la del bebé. Debes poder deslizarlo con facilidad, pero sin holgura.
  • La única solución: ir probando. No te agobies, porque todos nos equivocamos alguna que otra vez (sobre todo en fases de crecimiento rápido) y tenemos que recurrir al ensayo-error.

¿Y los pañales de tela?

Si cuidar el medio ambiente es una prioridad para ti y no te importa poner una lavadora extra, ten en cuenta la opción de los pañales de tela. Realizados en algodón y materiales orgánicos, son adaptables al crecimiento del bebé, por lo que a la larga resultan más económicos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies